Music

domingo, 31 de mayo de 2020

Anatomy 4D

 
La aplicación Anatomy 4D, es una herramienta de que permite enseñar a través de la realidad aumentada, el recorrido de todos los sistemas que conforman el cuerpo humano y el corazón, por medio de dimensiones, lo que hace más fácil al docente hacer interactuar el conocimiento de los niños, niñas y jóvenes. Para utilizarla debes seguir los siguientes pasos:

1. Descargar la aplicación en el móvil o la tablet. 2. Descargar de la página http://daqri.com/project/anatomy-4d/#.VMKfk8a9Kok el modelo que actuará como marcador disparador de la imagen de realidad aumentada, e imprímelo. El marcador de imagen también está disponible desde la aplicación en el menú principal en la opción “Target Library”, desde aquí se puede imprimir, o si no tienes impresora, puedes enviártelo por email con la opción “Email” y visualizarlo desde la pantalla del ordenador sin necesidad de imprimirlo. 3.Apuntar el móvil o la tablet hacia la imagen que actúa de marcador, al hacerlo verás un cuerpo en 3D que se puede superponer en tu entorno, y ya solo te queda comenzar a disfrutar de las imágenes.
Sugerencia Didáctica:
     Esta aplicación es ideal para estudiar los aparatos y sistemas del cuerpo humano. Se puede usar de la siguiente forma: Preparando un documento guía con una serie de preguntas que tengan que contestar los alumnos mientras realizan el recorrido por las imágenes virtuales. También podemos proponerles que capturen las pantallas con las imágenes adecuadas para ilustrar las respuestas a las preguntas planteadas.
     

Actualmente hay dos imágenes disponibles. Una sobre el cuerpo con todos los órganos y otra del corazón




La aplicación tiene un menú en la parte inferior derecha que permiten intercambiar entre los diversos órganos y sistemas, de forma que puedes ver un solo sistema, por ejemplo, el digestivo o el óseo, o visualizarlos todos juntos. Además, puedes ampliar y girar el cuerpo. También puede decidir si la anatomía que se muestra es para un hombre o mujer. El corazón le permite al usuario aislar y centrarse en las arterias y venas específicas, ver cómo fluye la sangre, y estudiar un ciclo cardíaco.


Chromville

     En la actualidad son más niños los que se ven influenciados ante el uso constante de recursos tecnológicos, especialmente los dispositivos móviles. Si bien es cierto que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado no colocar en la pantalla ni un segundo a menores de 2 años, pues afecta su desarrollo cognitivo y socioafectivo. Después de esa edad aún se deben tomar demasiadas precauciones con los menores, una de las formas es orientar mejor el uso que los niños le dan a estas herramientas. Chromville es una excelente app que los niños pueden utilizar a la vez que aprenden y se divierten.
     
La app infantil con tecnología de Realidad Aumentada más divertida
Chromville es una app infantil educativa que utiliza la tecnología de Realidad Aumentada para involucrar a los niños en su proceso educativo. La historia se desarrolla en un planeta imaginario en el que la creatividad es la base de las emociones y la felicidad de sus habitantes. Funciona gracias a una serie de láminas coloreables que cobran vida cuando se activa la experiencia de Realidad Aumentada con un dispositivo móvil.
     Chromville es un proyecto propio de imascono. El equipo se ha encargado de los bocetos, los diseños, la creación de la historia y los personajes, el planteamiento de la Realidad Aumentada, el modelado y animación 3D, la UX/UI, la creación del código y la app. 


     El mundo educativo de Chromville está representado en una app infantil de Realidad Aumentada. Su objetivo, fomentar el desarrollo de la imaginación y la creatividad de los niños.
En una espectacular herramienta, divierte no solo a chicos, también a grandes.Disponible para dispositivos Android, descargala gratis por la Play Store.

¿Cómo usar Chromville? La app educativa del momento.

Realidad aumentada - AR Flash Card


Nuevas experiencias de aprendizaje móvil 

con realidad aumentada


Entre las distintas tecnologías emergentes aplicadas a la educación, la realidad aumentada ha sido destacada en diferentes ediciones del prestigioso Horizon Report por su potencial para transformar el proceso de aprendizaje de manera innovadora.

La realidad aumentada (RA) consiste en integrar contenidos digitales al entorno real del usuario, los cuales son visualizados a través de un dispositivo móvil. Esto permite “aumentar” el contexto con contenido multimedia e interactuar con dicha información.

Para tener una experiencia de realidad aumentada se necesita un teléfono móvil o tableta con conexión a Internet, una aplicación de RA y una imagen o marcador que sirva de disparador del contenido aumentado. Este contenido puede incluir objetos y animaciones en 3D, imágenes y videos, fotografías y videos en 360 grados, juegos, páginas web y códigos QR, entre otros.

A continuación, analizaremos el potencial educativo de la realidad aumentada y recomendaremos aplicaciones gratuitas para usar dentro y fuera del aula.
Fuente: giphy.com

Aprendizaje activo e interactivo con RA

En la realidad aumentada basada en marcadores, el dispositivo móvil escanea un marcador o imagen para generar un objeto en 3D. Los estudiantes pueden rotar el objeto, realizar acercamientos y visualizarlo desde diferentes perspectivas, lo cual facilita la comprensión y retención de conceptos complejos y abstractos. Esto se aplica especialmente en medicina, ingeniería, arquitectura y artes plásticas, entre otros campos.
La empresa DAQRI ha desarrollado una serie de apps educativas gratuitas para el estudio de anatomía y la química a través de la RA y, para los más pequeños, libros para colorear que cobran vida. Otras apps gratuitas de realidad aumentada basada en marcadores son Augment (con suscripción gratuita para docentes) y AugThat. Todas estas apps están disponibles para los sistemas operativos iOS y Android.
Google también ha incorporado RA en la app de traducción Google Translate: con el móvil se escanea el texto a traducir e inmediatamente se muestra la traducción correspondiente, incluso si no se dispone de una conexión a Internet.
Existe un número creciente de libros con realidad aumentada, tales como los libros educativos de AR-Books y cuentos infantiles que abordan diferentes temáticas. La RA permite interactuar con los contenidos y convertir el aprendizaje en un proceso ameno y 
motivador.

Contenidos basados en el contexto del estudiante

La realidad aumentada consiste precisamente en aumentar experiencias de aprendizaje en el entorno real del estudiante, es decir, el contexto concreto donde éste se sitúa. La RA hace uso de la situación, ubicación y entorno específico del estudiante para ofrecer experiencias de aprendizaje donde se puede lograr niveles altos de conexión e interacción con los contenidos.
En este sentido, la realidad aumentada basada en la geolocalización superpone información sobre imágenes en tiempo real y utiliza el GPS del dispositivo móvil para determinar la ubicación del usuario y revelar contenidos digitales. Este tipo de RA es cada vez más común en museos y sitios de interés, donde se integran contenidos digitales a los objetos en exhibición. Las empresas también utilizan este tipo de RA para ofrecer información sobre restaurantes y otros tipos de comercio.
Dentro del área de los videojuegos, Pokémon GO es posiblemente el ejemplo más conocido de realidad aumentada basada en la geolocalización. Una aplicación con posibilidades educativas es WallaMe, que permite dejar mensajes ocultos en distintas ubicaciones que solo pueden ser leídos por otras personas que usen la aplicación.
Sky Map es una app gratuita de Google que utiliza la geolocalización del usuario para explorar estrellas, constelaciones, galaxias y planetas. Otra aplicación similar es Mapa Estelar. Ambas están disponibles para iOS y Android.

Aprendizaje personalizado y móvil

El aprendizaje móvil y la realidad aumentada propician un aprendizaje personalizado ya que los estudiantes pueden seleccionar los contenidos que necesitan para aprender o reforzar conceptos, y realizar las actividades a su propio ritmo. Los materiales de estudio pueden convertirse en guías personalizadas al incorporar marcadores de realidad aumentada con tutoriales, ayudas y comentarios del profesor.
Los contenidos de realidad aumentada son visualizados a través de un dispositivo móvil, lo cual centra el aprendizaje en la movilidad del estudiante y en el acceso ubicuo a la información. En otras palabras, el usuario puede acceder a la información en el momento en que la necesita y, además, llevarla consigo en el dispositivo móvil.

Fácil integración con nuevas metodologías

Los contenidos y actividades de realidad aumentada pueden incorporarse fácilmente a metodologías tales como flipped classroom (clase invertida), gamificación, storytelling digital, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje basado en proyectos, entre otros,

Herramientas para crear experiencias de realidad aumentada

Existen diversas aplicaciones para crear realidad aumentada. Muchas son gratuitas y no requieren contar con conocimientos avanzados, lo cual ofrece interesantes posibilidades de aprendizaje ya que tanto docentes como estudiantes pueden diseñar sus propias experiencias con esta tecnología. En esta infografía describimos 10 herramientas de fácil uso:

Las aplicaciones mencionadas son: Metaverse, HP Reveal (Aurasma), Layar, Aumentaty Creator, GeoAumentaty, GooseChase, ActionBound, ZapWorks, EasyAR, Augment.

En el Experto en Mobile Learning, de modalidad online y de 6 semanas de duración, se incluye un taller de creación de contenidos educativos con realidad aumentada, con el fin de que los participantes se apropien de recursos innovadores para aplicar estrategias de aprendizaje móvil en diferentes ámbitos profesionales.

Mercedes Kamijo

Coordinadora y tutora del Experto en Mobile Learning

AR Flash Card

En esta misma línea están las AR Flash Card  las cuales fortalecen el uso de realidad aumentada en educación. ¡Las AR Flashcards hacen que el aprendizaje sea divertido con la tecnología de Realidad Aumentada!  Las AR Flashcards se utilizan por ejemplo para aprender alfabetos de animales para que el aprendizaje sea divertido con la Realidad Aumentada.

Tarjetas AR Flash Card

jueves, 28 de mayo de 2020

Kahoot

A menudo estamos evaluando los procesos educativos con nuestros estudiantes, pues queremos saber si están desarrollando las competencias correspondientes según cada área específica, si encontramos dificultades, lo ideal es replantear las estrategias que se están implementando en el aula. Uno de los elementos que utilizan los maestros son los exámenes tipo test; son prácticos y además se pueden construir ajustándose al tipo de pruebas externas, en el caso de Colombia, las pruebas saber. Existe una plataforma educativa gratuita para dispositivos móviles que permite la creación de cuestionarios de evaluación llamada Kahoot, con este recurso el maestro crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje o bien sea para identificar dificultades en sus estudiantes. Hace parte de las herramientas de la web 3.0. Es como un juego donde ellos son los concursantes. El docente puede valerse de las preguntas y respuestas creadas por otros o crear sus propios cuestionarios según sus requerimientos. Algo más a destacar es la posibilidad que tiene la herramienta de añadir una imagen o un video, lo cual permite contextualizar la pregunta o en su efecto plantear preguntas alrededor de estos elementos visuales. Es una herramienta muy divertida y motivadora, permite jugar en equipo y fortalecer el trabajo colaborativo. 


Google TRANSLATE

En un mundo globalizado, es una necesidad conocer otros idiomas, sin embargo, aprender una segunda lengua se convierte en un reto para muchos. En medio de las condiciones actuales donde no es posible contar a diario con el maestro, debido al aislamiento preventivo por Covid-19 los estudiantes pueden hacer buen uso de esta herramienta en su clase de idiomas, en casa. Google translate se ha convertido en un poderoso traductor. El servicio gratuito de Google traduce instantáneamente palabras, frases y páginas web del español a más de 100 idiomas y viceversa. El sitio web Okdiario el 14 de febrero de 2019, publicó 10 características significativas de ésta herramienta:

Naturalidad: le permite al usuario hablar con normalidad, teniendo en cuenta que el usuario no maneja el idioma.


Idiomas: Google Translate maneja una amplia posibilidad de idiomas, en la actualidad trabaja con un total de 90 lenguas, entre los que se destacan está el castellano, el francés, el inglés o el alemán.




No necesita conexión: no necesita que el teléfono móvil o la tablet esté conectado a la Red.





Traducir por voz



Traducir conversaciones: se pueden traducir conversaciones, simplemente escoges la opción traducir por voz y selecciona el idioma.








Traducción de imágenes: Ante cualquier imagen o cartel en otro idioma del que se desconozca su significado, nada mejor que recurrir a esta herramienta de Google. Y es que, haciendo uso de la cámara del smartphone o la tableta, lo puede traducir de manera inmediata.



Rapidez: los resultados de la traducción se producen de inmediato.

Tipos y formas de traducción: El traductor es muy versátil, no sólo puede traducirnos un texto escrito con el teclado sino también una imagen, ya sea una fotografía o un letrero, e incluso la voz.



Guardar resultados: se puede guardar los resultados de cualquier traducción para poder consultarlos nuevamente cuando se desee.

Uso de la cámara: el traductor puede funcionar con imágenes. Por lo que es muy útil la cámara del móvil o tableta, que será la que servirá para poder capturar las instantáneas que se desee realizar para saber qué significa las letras que incorporan.




Realidad: asimismo, no hay que pasar por alto que también nos permite obtener la traducción de cualquier imagen con el mismo fondo y con idéntico color de las letras.





Tomado de: https://okdiario.com/redes-sociales/google-translate-10-caracteristicas-que-hacen-lider-del-mercado-140018 (29 de mayo de 2020).

miércoles, 27 de mayo de 2020

+ TIC en el aula


     Las tecnologías de la Información y la comunicación han marcado un hito en la
historia de la humanidad. En el campo educativo han cobrado mucha fuerza y cada 
vez son más los maestros que buscan implementarlas como apoyo en el aula, sin embargo, aún existe un buen número de ellos que sienten temor alrededor de esta buena estrategia. Hoy más que nunca se ha convertido en una necesidad, la actual emergencia sanitaria obliga a los maestros a reinventarse y una de las formas es la virtualidad; el trabajo en casa, teletrabajo o trabajo remoto es el requerimiento de hoy. Entonces ¿qué herramientas informáticas son las más adecuadas para llegar a los estudiantes y fortalecer el aprendizaje desde casa?
     Este blog tiene el propósito de proporcionar herramientas de uso profesional, especialmente en el ámbito educativo, de modo que las estrategias utilizadas en el aula de clase o sugeridas por los maestros para el trabajo en casa se dinamicen y enriquezcan. Se trata de llevar a nuestros estudiantes más que simples textos y preguntas, teorías y prácticas, test, exámenes. Incluir medios audiovisuales, proporcionarles herramientas para que ellos construyan, propongan, analicen a la vez que se divierten, es el ideal.
Te invitamos a recorrer cada espacio de nuestro blog "TIC en el aula",  y explorar las diversas herramientas y recursos que de seguro fortalecerán tu labor docente.