Music

+ TIC en el aula

PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS

1. Google Classroom

Es una herramienta creada por Google en el año 2014 y destinada exclusivamente al mundo educativo. Permite gestionar un aula de forma colaborativa a través de Internet, siendo una plataforma para la gestión del aprendizaje. Incorpora métodos de comunicación en tiempo real entre profesores y estudiantes. Permite la asignación de tareas de forma selectiva y compartir documentos con todas las clases, los recursos se organizan en carpetas y es compatible con dispositivos móviles. Para hacer uso de esta plataforma debes tener una cuenta de Google, tanto estudiantes como maestros deben tener un correo de Gmail y el cual les servirá como su identificador. Es un servicio totalmente gratuito, las instituciones educativas pueden acceder con sus cuentas de GSuite.


2. Khan Academy

En tiempos de pandemia encontrar una plataforma virtual con contenidos educativos que se pueden implementar con los estudiantes para apoyar las clases desde casa es muy oportuno, pues se reduce los tiempos de planeación del currículo. Khan Academy es una organización sin fines de lucro y tiene como misión proporcionar una educación gratuita de clase mundial para cualquier persona en cualquier lugar. Esta herramienta pone a disposición del docente variados cursos en las áreas de matemáticas, ciencias, economía y finanzas, y computación. Se pueden crear cuantas clases se requieran con los estudiantes, seleccionar grado, tema de su interés y los recursos a utilizar. Se agregan los estudiantes a la clase o se les envía un código para que ellos mismos se unan. Y lo mejor es que tienes la posibilidad de enlazarte con la plataforma Classroom de Google.


3. Plataforma educativa Edmodo

Edmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para uso específico en educación media superior. Se asignan y califican las tareas de modo muy práctico. Permite crear pruebas tipo saber, las cuales se autocalifican.



HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE MANEJO DE INFORMACIÓN

4. XMind

XMind es una excelente herramienta de manejo de información, muy apropiada para que los estudiantes estructuren un tema de forma gráfica, lo cual mejora la interpretación textual. Cuenta con plantillas para mapas mentales, líneas de tiempo, organigramas, mapas de causa efecto. Permite colaborar en línea. Es de uso libre.

5. CMapTool

Con CmapTools los estudiantes pueden crear mapas conceptuales de modo fácil y respetando su estructura. Recordemos que para elaborar un mapa conceptual es necesario tener en cuenta varios criterios, entre ellos, que se organiza partiendo de lo general a lo particular, de forma jerárquica, los conceptos se encierran en rectángulos y para enlazar se usan conectores, que son palabras o frases cortas en minúscula y fuera del recuadro. Al igual de Xmind mejora la interpretación textual, en tanto que los chicos creen sus propios mapas a partir de un texto dado.

0 comentarios:

Publicar un comentario